La crisis del mercado inmobiliario, caracterizada por la reducción de las ventas y el retroceso de la actividad del mercado no residencial, provocará que el número de viviendas iniciadas descienda este año hasta las 100.000 unidades, mientras que las viviendas terminadas se situarán sólo en unas 180.000 unidades, según un estudio de DBK difundido este jueves.
La reducción de ventas en el sector inmobiliario y el retroceso de actividad en el mercado de oficinas y locales comerciales causará que el número de vivienda iniciadas descienda este año 2011 hasta las 100.000 unidades, mientras las viviendas terminadas serán unas 180.000, según un estudio de DBK difundido ayer jueves 6 de octubre.
Según este documento, se prevé una muy baja actividad en el mercado residencial a corto y medio plazo, con nuevos descensos en los precios de vivienda nueva y un mantenimiento en el parque de inmuebles en venta. Para 2012 se espera un número de viviendas terminadas de 160.000 unidades ( un descenso del 12% con respecto al año actual 2011).
El informe hace notar que la creciente presencia de las entidades financieras en los canales de comercialización de viviendas traerá nuevas dificultades para el resto de operadores del mercado, ya que bancos y cajas cuentan con una parte grande del número de viviendas por vender y otorgan condiciones de financiación favorables a sus ofertas.
En el mercado del alquiler se prevé que persista la tendencia bajista en practicamente todo tipo de inmuebles.
Tras caer un 16% en 2010, la superficie de los visados para usos no residenciales ha caido un 26% en los pirmeros siete meses de 2011, causada por el acusado descenso en nuevos proyectos de oficinas, industria y servicios.
Según DBK, muchas empresas se verán obligadas a vender con pérdidas para hacer frente a sus obligaciones financieras, a paralizar proyectos por falta de fiananciación y a desinvertir en áreas no críticas a su actividad principal.
Fuente: Europapress
Otros artículos del Blog:
Impuestos y gastos al comprar una vivienda en España y Cataluña
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de nuestra vida. Más allá del precio de venta, es crucial entender los impuestos y gastos asociados, que pueden variar significativamente entre comunidades autónomas. …Leer más »La crisis de la vivienda en España
La crisis de la vivienda en España se caracteriza por una preocupante escasez de oferta asequible, especialmente en las grandes ciudades. La especulación inmobiliaria, la proliferación de viviendas turísticas y la falta de inversión en …Leer más »Evolución de los precios de la vivienda en España entre 2020 y 2024
Los precios de la vivienda en España han experimentado un notable crecimiento entre 2020 y 2024. Tras un periodo de cierta estabilidad, e incluso descenso en los años posteriores a la crisis financiera, el mercado …Leer más »