En ReformaDeVivienda.com realizamos reformas integrales de vivienda en todo el término municipal de Sitges con una óptima relación entre calidad, precio y diseño:
- Reformas de casas y chalets.
- Reformas de pisos y apartamentos.
Nuestra especialización es realizar reformas integrales de calidad para personas familiares y de negocios. Le ofrecemos nuestro sistema optimizado para la renovación completa de viviendas, con precios competitivos y soluciones innovadoras, utilizando materiales de primera calidad.
Nuestro equipo, compuesto por profesionales experimentados y cualificados, asegura la máxima satisfacción del cliente durante todas las etapas del proyecto de reforma, así como la calidad y el disfrute de su hogar una vez concluido.
Nuestra especialización en reformas integrales de viviendas implica que nos encargamos de todos los aspectos de la reforma del hogar y trabajos de construcción: reforma de cocinas, reforma de baños, pintura interior y de fachadas, ventanas, interiorismo, fontanería, carpintería, instalaciones eléctricas, instalación y reparación de tejados, albañilería, ampliación de espacios eliminado tabiques, construcción de anexos, remodelación de suelos y techos, …
Proyectos de reforma integral en Sitges
Ya sea que requiera una ampliación estructural o una remodelación integral de su vivienda, le garantizamos la mejor relación calidad-precio en su proyecto de reforma. Desarrollamos el diseño del proyecto en estricta consonancia con sus preferencias y requerimientos, con la ventaja de que todas las obras e instalaciones son ejecutadas por un equipo de profesionales plenamente cualificados y con una vasta experiencia en este tipo de trabajos.
Reformas de vivienda en Sitges
Nuestras reformas incrementan el confort y la calidad de vida en el hogar, a la par que realzan su estética. Ejecutamos reformas de cocinas y remodelaciones de baños con acabados impecables, empleando exclusivamente materiales de alta calidad y prestando la máxima atención a cada detalle. Construimos anexos que se integran armoniosamente con la estructura preexistente de la vivienda, y realizamos instalaciones eléctricas, de agua, gas y calefacción bajo los más estrictos estándares de seguridad y durabilidad.
Obtendrá la mejor solución en diseño, calidad y precio para la reforma de su vivienda, tanto si necesita una reforma integral de su hogar como una remodelación parcial:
|
|
Reformas integrales de vivienda en Sitges
Realizamos reformas integrales a la mayor conveniencia en todos los barrios de Sitges:
|
|
También realizamos reformas y construcciones en los municipios cercanos de Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Cubelles, Olivella, Canyelles, Castelldefels y Calafell.
Haga click aquí para solicitar presupuesto de proyecto de reforma de vivienda en Sitges
Reformas en Sitges:
Información sobre Sitges
Previsión del tiempo en Sitges:
RESEÑA: SITGES MUNICIPI
El municipio de Sitges y su historia


La agricultura, y en particular el cultivo de la vid, fue la principal actividad económica de Sitges durante siglos. La producción de vino del Penedès, con denominación de origen propia, fue crucial para la economía local, impulsando el comercio marítimo desde el puerto de Sitges, especialmente a partir del siglo XVIII con la exportación a América.
La pesca también fue una actividad económica relevante, dada la ubicación costera de la villa. Aunque no era tan importante como la viticultura, proporcionaba sustento a una parte de la población. La fabricación de calzado fue otra actividad tradicional, aunque de menor escala en comparación con la agricultura y la pesca.
A finales del siglo XIX, Sitges comienza a atraer a visitantes, especialmente gracias al movimiento modernista y la presencia de artistas como Santiago Rusiñol. Este fue el germen de la transformación económica de la villa. Los “baños de mar” como terapia medicinal, que se practicaban primero en balnearios y luego en la playa, también contribuyeron a atraer visitantes. A lo largo del siglo XX, el turismo se consolida como la principal actividad económica de Sitges, desplazando gradualmente a la agricultura, la pesca y la industria del calzado.
Factores clave de este cambio han sido:
- Belleza natural y playas: Las playas de Sitges y su entorno natural privilegiado atrajeron a un número creciente de turistas.
- Patrimonio cultural e histórico: El casco antiguo, con sus calles estrechas, edificios históricos y el patrimonio modernista, se convirtió en un importante atractivo turístico.
- Eventos y festivales: La creación de eventos como el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña y las fiestas mayores contribuyeron a la proyección internacional de Sitges y a la afluencia de turistas.
Los lugares de más interés para visitar en Sitges son: el Palau de Maricel, el Museu Cau Ferrat y la Iglesia de Sant Bartolomeu y Santa Tecla. Además, Sitges es la sede permanente del Festival Internacional de cine de Catalunya, uno de los acontecimientos relacionados con el cine más importantes de Europa.
El Palau Maricel de Sitges
El Palau Maricel, situado en el carrer Fonollar de Sitges, fue contruido entre 1910 y 1916, por encargo del acaudalado industrial y coleccionista norteamericano Charles Deering al ingeniero y artista barcelonés Miquel Utrillo i Morlius.
La historia de este emblemático edificio, que transformó y dio una marcada personalidad al casco antiguo del pueblo de Sitges, se inicia en otoño de 1909, cuando el pintor Ramón Casas trajó a Deering a Sitges. Charles Deering llegó a Sitges a principios del siglo XX, atraído por el ambiente artístico y el encanto del pueblo. Su amistad con el pintor Santiago Rusiñol, figura clave del Modernismo catalán y propietario del Cau Ferrat, influyó decisivamente en su decisión de establecerse en Sitges.
Deering quedó prendado del pueblo de Sitges y decidió enseguida construirse una residencia, para lo cual pidió que le buscaran una casa cerca del Cau Ferrat. Del proyecto se hizo cargo Utrillo, y Deering compró el antiguo Hospital de Sant Joan Bautista al Ajuntament. Utrillo convirtió este inmueble en una señorial residencia, embellecida con ornamentos de distintas épocas y procedencias. Una vez terminada la reforma de lo que se conoce como Maricel de Mar, Deering adquirió varias casas lindantes y Utrillo levantó el Maricel de Terra, comunicándolo con el de Mar por medio de un puente sobre el carrer Fonollar.
Deering convirtió Maricel en un verdadero museo al reunir allí una excepcional colección de obras de arte, entre ellas cuadros de El Greco, Goya y Zurbarán. El americano vivió durante varias temporadas en Sitges, pero repentinamente y por causas no conocidas, en 1921 decidió abandonar Maricel y llevarse las obras de arte a los Estados Unidos. Actualmente, la planta noble del palacio está acondicionada para uso público y en ella se celebran recepciones, bodas y banquetes. En la parte superior del edificio se pueden visitar sus terrazas y el claustro, que son un sensacional mirador sobre el mar Mediterráneo.
Escuelas en Sitges
Festa Major de Sant Bartomeu (21 al 27 de agosto)
Sitges celebra dos Fiestas Mayores (“Festa Major”), una en honor de cada uno de sus santos patrones, Sant Bartomeu (en Agosto) y Santa Tecla (en Septiembre, día 23).
La Festa Major de Sitges fue declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya en 2016. Las representaciones folklóricas, sus bailes, sus procesiones y su música popular son considerados de gran relevancia histórica y antropológica.
En honor al santo patrón de Sitges, Sant Bartomeu, cuya fecha de celebración es el 24 de agosto, se celebra cada año la Festa Major de Agosto entre el 21 y el 27 de este mes. Esta fiesta mayor tiene mayor resonancia que la de Septiembre, la celebrada en honor de la patrona de Sitges, Santa Tecla.
El día 21 la Festa Major se inicia con un pregón. La bandera y la imagen de Sant Bartomeu son elementos clave en las procesiones que se realizan por dentro de las calles del pueblo. Estas procesiones incluyen bailes populares y desfile de gigantes, cabezudos, dimonis, el dragón y el águila.
El día más activo de la Festa es el de La Vigilia, el 23 de agosto. Desfiles, bailes y la procesión ocupan las calles del pueblo durante toda la tarde. A las 11 de la noche se lanzan unos fuegos artificiales espectaculares desde la Playa de la Fragata, justo debajo de la Iglesia de Sant Bartomeu. Una vez terminada la exhibición pirotécnica, se desarrollan unos bailes populares que bajan por la escalera de la Punta de Sitges hasta la zona de la Fragata y después comienza la verbena, con sardanas en el Cap de la Vila y música de baile en el Passeig Maritim.
A la mañana siguiente, ya en el día 24, se realiza un “cercavila” (desfile de bailes populares) por las calles, denominado La Matinal, que comienza a las 6 de la mañana, en el que se reparten flores a las señoras espectadoras. Por la tarde se realiza otro “cercavila” con bailes populares, gigantes, cabezudos y elementos de fuego.
Estas actividades de la Festa Major van acompañadas de exhibiciones de castellers, cine al aire libre y jornadas de puertas abiertas en los museos de la localidad: Museo Maricel, Museo Cap Ferrat y Fundación Stämpfli.
Webs más significativas de información sobre Sitges:
Ajuntament de Sitges: Web del ayuntamiento de Sitges – Pl. Ajuntament, sn.
Sitges Film Festival: Festival Internacional de Cine Fantàstic de Catalunya.
Agència de Promoció Turisme de Sitges: Agencia de promoción del turismo en Sitges.
Sitges en la Wikipedia: Wikipedia, la enciclopedia de contenido libre.
L’Eco de Sitges: Blog de actualidad sobre Sitges.