El precio de las viviendas subió una media del 6,2% en 2017, según el INE. Ésta es la mayor tasa media anual de subida desde el año 2007. Durante el año 2017 el ritmo de subida de precios se fue acelerando y en su último trimestre el ritmo de subida fue del 7,2%. A pesar de estas subidas, los precios reales a finales de 2017 estaban un 38% por debajo de los niveles alcanzados en el tercer trimestre de 2007.
En el primer trimestre de 2018, los precios han subido otro 2%, con lo que se reafirma la fortaleza de las subidas en el sector inmobiliario residencial.
Después de una subida anual del 9,8% en 2007, el precio del inmobiliario cayó en 2008 un 1,5%, iniciando un largo tramo de descensos ininterrumpidos. Desde el segundo trimestre de 2008 al segundo trimestre de 2014 los precios de las viviendas cayeron con gran fuerza. Durante estos seis años (2008 a 2013), las viviendas padecieron seis años de descensos consecutivos en su precio, hasta llegar a perder aproximadamente la mitad de su valor. Volvieron a terreno positivo en el segundo trimestre de 2014.
Esta subida del precio de las viviendas en 2017 ha sido algo mayor en las de segunda mano (6,3%) que en las nuevas (5,9%). Alrededor del 80% de las ventas de inmuebles residenciales son de casas y pisos de segunda mano.
Madrid, Cataluña y Baleares son las comunidades autónomas en donde más subieron los precios en 2017. Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias registraron los menores aumentos.
Fuente: El País Vivienda
En ReformaDeVivienda.com le ofrecemos la mejor relación calidad-precio para su reforma, tanto si es integral como parcial. Nuestros proyectos de reformas integrales incluyen opcionalmente proyecto de decoración de interiores y proyecto de iluminación.
Seriedad, profesionalidad y rapidez en los trabajos. Reformas de vivienda en las provincias de Barcelona y Tarragona . Los mejores profesionales de las reformas a su servicio.
Impuestos y gastos al comprar una vivienda en España y Cataluña
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de nuestra vida. Más allá del precio de venta, es crucial entender los impuestos y gastos asociados, que pueden variar significativamente entre comunidades autónomas. …Leer más »La crisis de la vivienda en España
La crisis de la vivienda en España se caracteriza por una preocupante escasez de oferta asequible, especialmente en las grandes ciudades. La especulación inmobiliaria, la proliferación de viviendas turísticas y la falta de inversión en …Leer más »Evolución de los precios de la vivienda en España entre 2020 y 2024
Los precios de la vivienda en España han experimentado un notable crecimiento entre 2020 y 2024. Tras un periodo de cierta estabilidad, e incluso descenso en los años posteriores a la crisis financiera, el mercado …Leer más »