La renta media de alquiler cae un 4,6% interanual en agosto, hasta los 641 euros mensuales
La renta media de alquiler se situó en 641 euros mensuales para una vivienda media de unos 94 metros cuadrados, lo que supone un descenso interanual del 4,6%, según el estudio de pisos.com. Madrid, Barcelona, Valencia o Donostia-San Sebastián, que se localizan entre los 10 primeros puestos de los mayores descensos anuales.
Según Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com: “Muchos propietarios han puesto su piso en alquiler para reducir los gastos de un inmueble vacío que no se vende. Sin embargo, en otras zonas la resistencia es mayor y el parque en alquiler no se renueva, lo que congela o incluso incrementa las rentas”.
El estudio revela que las rentas para los inquilinos de las viviendas gestionadas por la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) están un 24,63% por debajo de la media de pisos.com. Esto se debe, en buena medida, a que mientras particulares y profesionales anuncian el precio al que desean alquilar, la SPA siempre publica las rentas a las que finalmente se cierran los contratos.
Las regiones más caras para vivir de alquiler en son: el País Vasco (1.009 euros/mes), Madrid (939 euros/mes) y Baleares (799 euros/mes), mientras que las rentas más económicas están en Extremadura (408 euros/mes), Castilla-La Mancha (512 euros/mes) y Castilla y León (512 euros/mes).
Fuente: Europapress.com
Otros artículos del Blog:
Impuestos y gastos al comprar una vivienda en España y Cataluña
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de nuestra vida. Más allá del precio de venta, es crucial entender los impuestos y gastos asociados, que pueden variar significativamente entre comunidades autónomas. …Leer más »La crisis de la vivienda en España
La crisis de la vivienda en España se caracteriza por una preocupante escasez de oferta asequible, especialmente en las grandes ciudades. La especulación inmobiliaria, la proliferación de viviendas turísticas y la falta de inversión en …Leer más »Evolución de los precios de la vivienda en España entre 2020 y 2024
Los precios de la vivienda en España han experimentado un notable crecimiento entre 2020 y 2024. Tras un periodo de cierta estabilidad, e incluso descenso en los años posteriores a la crisis financiera, el mercado …Leer más »