La vivienda acelera su caída hasta el 6,8% en tasa interanual en el segundo trimestre de 2011
Los precios de la vivienda libre bajaron un 6,8% en el segundo trimestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010, agravando su caída en casi tres puntos sobre el dato registrado en el trimestre anterior según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ya son ya trece los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas.
El precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y tocó fondo en el segundo trimestre de 2009, cuando retrocedió un 7,7%, para iniciar la senda de la moderación.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva descendió en el segundo trimestre un 5,2% en tasa interanual y el precio de la vivienda usada experimentó una reducción interanual del 8,3%.Todas las comunidades autónomas bajaron los precios de la vivienda en el primer trimestre. Madrid y Extramadura lideraron las bajadas (-7,8%) y los menores descensos corresponden a Baleares (-3,9%) y Canarias (-5,2%).
El presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales de la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración (Atasa), Gustavo Sáiz, declaró a Efe que esta tendencia sólo cambiará cuando finalice la reestructuración del sistema financiero y el crédito vuelva a fluir, con lo que aún queda “mucho tiempo de caídas”.
A pesar de ello, el responsable de Atasa matizó que el parque inmobiliario en España no es homogéneo, y que el precio debe ajustarse “mucho más” en el mercado de segundas residencias, en la costa o en capitales de provincia, que en la vivienda situada en zonas céntricas de grandes ciudades, donde la demanda es “bastante más alta”.
Fuente: Diario Cinco Días
Otros artículos del Blog:
Impuestos y gastos al comprar una vivienda en España y Cataluña
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de nuestra vida. Más allá del precio de venta, es crucial entender los impuestos y gastos asociados, que pueden variar significativamente entre comunidades autónomas. …Leer más »La crisis de la vivienda en España
La crisis de la vivienda en España se caracteriza por una preocupante escasez de oferta asequible, especialmente en las grandes ciudades. La especulación inmobiliaria, la proliferación de viviendas turísticas y la falta de inversión en …Leer más »Evolución de los precios de la vivienda en España entre 2020 y 2024
Los precios de la vivienda en España han experimentado un notable crecimiento entre 2020 y 2024. Tras un periodo de cierta estabilidad, e incluso descenso en los años posteriores a la crisis financiera, el mercado …Leer más »