El precio de la vivienda ha aumentado un 12,4% de media desde los mínimos de la crisis y está un 34,1% por debajo del máximo alcanzado en 2007. El pasado año 2018, los aumentos más grandes el precio de la vivienda terminada, nueva y de segunda mano, se produjeron en Aragón (+8,6%), Catalunya (+7,8%) y Madrid (+7,2%).
Ya en 2019, la media de aumento en España de la vivienda usada ha sido de un 1,1% en el primer trimestre, con una variación anual del 6%. De esta forma el precio medio por metro cuadrado de vivienda de segunda mano en España está en 1.703€. A pesar de que algunos municipios han registrado subidas significativas en el precio, se observa una estabilización de los mismos ya que los incrementos son mucho menores que en años anteriores.
Gracias a los bajos tipos de interés y a la fuerte competencia de los bancos por conceder hipotecas, se prevé que, en este año 2019, sigamos viendo una tendencia creciente en los precios de la vivienda, aunque con aumentos de precio más contenidos.
Los aumentos de los precios de la vivienda en España en el primer trimestre de 2019
En el primer trimestre de 2019, en lo relativo a Comunidades Autónomas, el mayor incremento trimestral se ha producido en Canarias (+3,5%), Baleares (+3,1%), Navarra (+2,7%), Madrid (+1,6%) y Catalunya (+1,4%). Las provincias con el metro cuadrado de vivienda más elevado son Baleares (2.959/m2), Guipúzcua (2.924€/m2), Madrid (2,758€/m2) y Barcelona (2.641€/m2). Las capitales más caras son San Sebastián (4.335€/m2), Barcelona (4.217€/m2), Madrid (3.721€/m2) y Bilbao (2.910€/m2).
Seriedad, profesionalidad y rapidez en los trabajos. Reformas de vivienda en las provincias de Barcelona y Tarragona . Los mejores profesionales de las reformas a su servicio.
Otros artículos del Blog:
Impuestos y gastos al comprar una vivienda en España y Cataluña
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de nuestra vida. Más allá del precio de venta, es crucial entender los impuestos y gastos asociados, que pueden variar significativamente entre comunidades autónomas. …Leer más »La crisis de la vivienda en España
La crisis de la vivienda en España se caracteriza por una preocupante escasez de oferta asequible, especialmente en las grandes ciudades. La especulación inmobiliaria, la proliferación de viviendas turísticas y la falta de inversión en …Leer más »Evolución de los precios de la vivienda en España entre 2020 y 2024
Los precios de la vivienda en España han experimentado un notable crecimiento entre 2020 y 2024. Tras un periodo de cierta estabilidad, e incluso descenso en los años posteriores a la crisis financiera, el mercado …Leer más »